Poseer experiencia profesional mÃnima en docencia o investigación, conocimiento mÃnimo del idioma inglés (equivalente a 450 puntos en el TOEFL), y manejo de programas computacionales. Tener licenciatura o grado de maestrÃa en ciencias, según el caso, relacionado con agronomÃa, biologÃa, sociologÃa, economÃa, desarrollo rural, o áreas afines. Promedio de calificaciones superior a 8.0, o equivalente en la escala de 0-10.0. Cualitativamente, se considerará la actitud crÃtica, creativa, reflexiva, y humanista del candidato.
Sólida capacidad de pensamiento independiente; alto nivel de conocimientos en teorÃas, métodos de investigación, tecnologÃas emergentes, y manejo de los recursos naturales relacionados con el desarrollo agrÃcola regional, asà como preparación para el trabajo interdisciplinario, manejando de manera objetiva los conceptos de desarrollo, estrategia, polÃtica, espacio, territorio, región y regionalización. El egresado debe ser capaz de generar conocimiento de frontera; de comprender la factibilidad del desarrollo regional, proponiendo estrategias armónicas y complementarias; de tener visión de conjunto y capacidad de evaluación, crÃtica, análisis, discusión, y sÃntesis; de ser creativo, humanista y saber transmitir ideas, conocimientos e información; de ser buen gestor y ejercer liderazgo. EspecÃficamente, el egresado del PROEDAR podrá realizar lo siguiente: 1) Dirigir y participar en proyectos de investigación, 2) Participar en docencia a nivel licenciatura, maestrÃa y doctorado (en su caso), y 3) Formular, ejecutar y evaluar programas de desarrollo con instituciones y organizaciones relacionadas con el sector agrÃcola.
Competencias desarrolladas:
- Dominio del conocimiento básico profesional y del conocimiento de frontera del área de investigación seleccionada, desde una perspectiva crÃtica y creativa.
- Capacidad de generación de conocimiento cientÃfico y tecnológico, asà como de sistematización del conocimiento tradicional.
- Dominio de los procesos de comunicación, de transferencia de tecnologÃa y del proceso educativo.
- Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos, generados y sistematizados con organizaciones, empresas y personas incluido el propio egresado.